Proyecto Sanar a Ruanda: Contactos y Documentos
Durante nuestra visita al Poblado de Sobrevivientes de Rugerero en la primavera de 2007, decenas de familias y cientos de niños nos compartieron sus historias, sueños y deseos a través de distintos talleres de pintura, fotografía, un proyecto de amigos por correspondencia, muestras de danzas, deportes y video-entrevistas. Los creativos resultados tanto de los participantes locales como de los voluntarios internacionales se exhibieron en varias muestras a lo largo de los Estados Unidos a fin de promover la comprensión del impacto del genocidio y reunir apoyo para el proyecto.
El voluntario de Barefoot Artists, Terry Tempest Williams, recientemente publicó el libro Finding Beauty in a Broken World (Encontrar la Belleza en un Mundo Roto). Terry, autor y activista aclamado a nivel internacional, viajó con Barefoot Artists en 2005 como encargado de llevar un registro del Proyecto Sanar a Ruanda. Este libro comparte la experiencia de William en Ruanda, Italia y el sudoeste de Estados Unidos.
Esta obra, se vuelve una singular meditación sobre cómo los mundos natural y humano colisionan y se conectan ambos desde la violencia y la belleza, y construye una narrativa de actos esperanzadores tomando aquello que está roto y creando algo entero.
El Proyecto Sanar a Ruanda es un documental profundamente conmovedor de 23 minutos de duración creado por Chris Landi, un fotógrafo y camarógrafo de Filadelfia que viajó a Ruanda con Barefoot Artists en la primavera de 2007 para entrevistar y filmar la finalización, inauguración e impacto de la construcción del Monumento Conmemorativo del Genocidio de Rugerero patrocinado por Barefoot Artists. Este monumento es actualmente el lugar conmemorativo oficial de todo el distrito de Rubavu en Ruanda Occidental.
Un destello de Esperanza: Sanación y Reconciliación en la Ruanda Moderna es una muestra fotográfica que celebra la belleza y resiliencia de los niños del Distrito de Rugerero en Ruanda. Los fotógrafos de Barefoot Artists, Chris Noble, Chris Landy, Komal Soin y Jennifer Heckman le otorgan una mirada íntima al futuro de Ruanda moderna a través de retratos impactantes de la vida diaria de los niños ruandeses.
La muestra se expuso en el Museo de Arte James A. Michener de la Unidad Intermedia #22 del Condado de Bucks County y en la Universidad Thomas Jefferson como parte de la conmemoración en todo el campus del Día Mundial dedicado al SIDA en 2008. Para alquilar esta muestra rogamos contactar a [email protected].

El Proyecto Sanar a Ruanda, una muestra fotográfica documental, fue presentado en el Colegio Dandelion de Beijing, China en 2007. Las fotos y los trabajos artísticos del Proyecto Sanar a Ruanda fueron compartidos con los estudiantes y el personal docente del Colegio Dandelion para inspirar su proceso creativo y transformar el entorno del colegio con la dirección de Lily Yeh.
Basándose en el proyecto Amigos por Correspondencia del Poblado de Sobrevivientes de Rugerero, en abril de 2008 Michele Hemenway inauguró una muestra con el nombre “Voces de la Razón”, que incluyó escritos de estudiantes del Colegio Frost Middle, correspondencia intercambiada con Ruanda, y fotos documentales del Proyecto Sanar a Ruanda. La muestra ha viajado por varios colegios, organizaciones y ciudades para crear conciencia y reunir fondos.
Rob Shetterly Rob trabajó con el Colegio Consolidated (K-8) de -Blue Hill, Maine, donde junto con la maestra de arte Margret Baldwin compartieron las piezas exhibidas en el colegio y trabajaron con los estudiantes para diseñar remeras con “diccionarios” Inglés-Kinyarwanda. Les enseñaron a los estudiantes palabras en Kinyarwanda que después ellos escribieron e ilustraron en las remeras. Esas hermosas remeras han sido enviadas a Rugerero. El colegio también reunió aproximadamente $1.500 para apoyar a sus pares del Poblado de Sobrevivientes de Rugerero y el trabajo de Barefoot Artists.
Los estudiantes del Colegio Secundario Maple Shade de Nueva Jersey organizaron el Día de la Unidad, el 6 de junio de 2008. La principal disertante, la señorita Susan Ekufu, una joven entusiasta que emigró a América desde Nigeria, cuando todavía era una niña, habló sobre el Genocidio de Ruanda. A continuación se hizo una presentación sobre el Proyecto Sanar a Ruanda, a cargo de los estudiantes de Inglés como Segundo Idioma del colegio.
Los estudiantes también organizaron distintos eventos pequeños para reunir fondos en apoyo del Proyecto Sanar a Ruanda y reunieron $1.000. Los maestros del Colegio Secundario Maple Shade compartieron que el tomar conocimiento del Proyecto Sanar a Ruanda despertó en los estudiantes un mayor interés por pensar y hablar sobre los sucesos mundiales y su impacto en todos nosotros.